Grupo de Estudio y Trabajo junto a comunidades Qom de la región del Chaco

El Grupo de Estudio y Trabajo junto a las comunidades Qom de la región del Chaco se conformó en 2011 y fue aprobado por Res. CD 3654/12 de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Es un equipo interdisciplinario integrado por docentes-investigadores, estudiantes y egresados de las Facultades de Agronomía, Filosofía y Letras y Ciencias Exactas de la UBA y de otras instituciones académicas, que trabaja junto a la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh de Formosa, Argentina.

11 julio 2018

Informe de actividades del GET-QOM 2014 al 2017














Publicado por GET QOM
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

Visión del GET Qom:

"Consideramos que el acompañamiento a grupos sociales que encuentran obstaculizada la reproducción social de su vida constituye un objetivo del quehacer universitario.

Acompañamiento que no es pensado como mera transferencia de conocimientos o como ejecución de una acción puntual y descontextualizada sino como un proceso dinámico de mutuo aprendizaje y reflexión compartida entre el saber local y el académico, del cual se espera contribuya a elaborar herramientas relevantes para el grupo social con quien se trabaja.

En suma, el conocimiento que de dicho proceso compartido surja, se constituirá en una herramienta que permita operar en la realidad para contribuir a su transformación."

GET-Qom

Integrantes del GET Qom:

Coordinadora:

• Libertad Mascarini. Ingeniera Agrónoma MSc, Prof. Asoc. Cátedra Floricultura, Directora Tecnicatura en Floricultura - FAUBA. Psicóloga Social.

Subcoordinador:

• Eduardo Musacchio. Ingeniero Agrónomo, Ayte. primera Cátedra Genética. FAUBA.

Colaboradores:

Basilio, Alicia. Dra. Ciencias Biológicas, Cátedra Apicultura, FAUBA.

Benito, Gabriela. Ingeniera Agrónoma, JTP Cátedra Jardinería, FAUBA.

Camps, Nathalie. Técnica en Floricultura, Técnica en Producción Vegetal Orgánica, FAUBA.

Cardín, Lorena. Licenciada en Ciencias Antropológicas, Ayte. de Primera cátedra Sistemas Socioculturales de América I, Departamento Ciencias Antropológicas, FFyL UBA.

Clar, Alejandra. Licenciada en Ecología, Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Correa Ciavaglia, Manuel F. Licenciado en Antropología, UBA. Mag en Investigación Social y Desarrollo. Facultad de Sociología, Univ. de Concepción, Chile.

Corsetti, Carla. Estudiante de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica, FAUBA.

Díaz, Gustavo. Técnico en Floricultura, Ayte. 1ra Cát. Floricultura, FAUBA.

Fernández, Ezequiel L. Ing Agr FAUBA. Productor Agroecológico, Prof Esc 2ria.

Gutierrez, Josefina. Estudiante de Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica, FAUBA. Promotora ProHuerta, INTA.

Herrera Cano, Anahí. Licenciada en Ciencias Biológicas, Doctorando Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental-DBBE, FCEyN UBA.

Ilg, Sol. Estudiante de Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica, FAUBA.

Krizaj, Christian Marcelo. Ingeniero Agrónomo, Cátedra Horticultura, FAUBA.

Medina, Ludmila. Estudiante de Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica, FAUBA.

Moretti, Damiano. Estudiante de Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica, FAUBA.

Muñecas, Lucila. Lic en Geografía. Esp Agroecología. Doctorando UBA en Geografía.

Pariani, Susana. Ingeniera Agrónoma FAUBA. Ex Profesora Adjunta Riego y Drenaje, FAUBA y UNLu.

Ruíz, Sergio. Estudiante de Tecnicatura en Floricultura, FAUBA. Promotor ProHuerta, INTA.

Sawa, Marcelo. Ingeniero Agrónomo FAUBA. Especialista en riego.

Schrauf, Gustavo. Ingeniero Agrónomo Doctor, Profesor Asociado Cátedra Genética, FAUBA. Sec. Relaciones Institucionales FAUBA.

Seoane, Andrea. Analista Química Bco. Técnica en Floricultua, Ayte. Cátedra de Jardinería, FAUBA.

Spuler, Erick. Estudiante Cs. Ambientales. Ayte Cát Botánica Sist FAUBA

Stavisky, Alberto. Ingeniero Agrónomo FAUBA. Asesor privado.

Terashima, Marisol. Técnica en Producción Vegetal Orgánica, Ayte. Cátedra Horticultura, FAUBA.

Tito, Celina. Técnica en jardinería, FAUBA. Estudiante de la Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje (FAUBA-FADU).

Zeoli, María Elisa. Estudiante Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica, FAUBA.

Ampliar información

¿Qué es un Grupo de Estudio y Trabajo de la FAUBA?

http://www.agro.uba.ar/get

Sitio del GET Qom en la FAUBA

http://www.agro.uba.ar/GET/qom/noticias

Pueblos indígenas: sujetos de Derecho

Videos del I Panel realizado en FAUBA en mayo de 2014

Participación en las Jornadas de Extensión FAUBA 2014

"Etno-paisaje, desarrollo productivo y cuidado del ambiente en la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La primavera), Formosa"

Ver Resumen - Ver Póster

Archivo

  • ▼  2018 (7)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  julio (1)
      • Informe de actividades del GET-QOM 2014 al 2017 ...
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2017 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (16)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)

Blog de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh:

  • Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera)
    Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu

Web de FAUBA

Web de FAUBA

Para contactarse con el GET Qom

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

.

.
GET Qom. Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.